Ignacio joakín es un joven músico de Villa Mercedes

Con dieciséis años decidió entrar en este universo de la música, un espacio que lo conmovió y llenó de motivación para comenzar a concretar sus sueños.

Se identifica con el trap, reggaeton y la cumbia. Si bien ha trabajado en varios proyectos todavía no los subió a redes.

“La oportunidad de grabar en Casa de la Música es muy linda ya que ayuda a artistas amateurs a tener una mejor calidad en cada trabajo.

“Me sentí muy cómodo”, gracias a Casa de la Música por el espacio y tiempo muy buena experiencia me dejó” dijo el artista.

Crespa es el nombre del proyecto musical que integran Cynthia Lucero en piano y Juan Méndez en batería.


Juan nació en Buenos Aires y Cyntia en Villa Mercedes pero ambos residen en la actualidad en la Villa de Merlo.

Con dieciocho años en la música hoy se animan a transmitir creatividad, estados de ánimos, alegría, tensión, amor, oscuridad y nostalgia a través de su música.

“Los temas que grabamos llevan un tiempo de haber sido compuestos, en esta etapa escuchaba mucho a Nina Simone y otros dúos de piano, batería y de los años ’70.

Yo no me considero una pianista o una pianista virtuosa, si hay algo que tengo claro, es que soy creativa sobre el instrumento, con los recursos que he ido desarrollando en estos años.

Cuando me senté al piano no sabía qué estilo musical iba a llevar adelante, fui encontrando una forma de componer en donde está en juego mí oído, las rítmicas y armonías, sin saber teoría musical. Los temas suenan a un Jazz viejo, blues, clásico y vals, hay climas musicales.

La experiencia de grabación en el estudio fue de mucho aprendizaje y crecimiento, pero depende de cómo llegas a esa instancia de grabación. Si pensamos que el estudio es un bien social y cultural, es importante pensar su buena gestión, para el enriquecimiento de los músicos y músicas.

Fue un desafío tocar en el piano de la Casa.
Nos agradecemos a nosotros mismos por seguir dedicando tiempo a esta compañera inmensa que es la música. Gustavo Godoy músico y colega que se llegó a cebar unos mates y escuchar. Al técnico que nos acompañó. A Ornella Guillaumin quien hizo el registro fotográfico de una de las jornadas, a nuestras familias y compañeras” dijo la artista.

Trap en la Casa contó con el trabajo de las promos de colegios secundarios y emprendedores

El sábado 3 junio los estudiantes ofrecieron sus productos en el festival de música.

Como una ayuda para solventar gastos referidos al último año de escuela, el Gobierno de San Luis, a través de la Secretaría de Juventudes y el Complejo Molino Fénix, ofrecieron espacios para que los alumnos y alumnas puedan vender y generar fondos para los gastos que implica el año escolar.

Las 14 promos participantes fueron del Instituto Nuestra Señora del Carmen, de la Escuela Técnica N° 15 “Ing. Agustín Mercau”, de la EPA N° 10 “Maestro Escultor Vicente Lucero”, del Instituto “San Buenaventura”, del Centro Educativo N° 9 “Dr. Juan Llerena”, del Instituto “Sagrado Corazón” y de la Escuela Técnica N° 16 “Jesús Obrero” de Justo Daract. Vendieron panchos, hamburguesas, sándwiches de milanesas, además de bebidas y cosas dulces.

‘’Estamos muy felices de poder estar acá y que esto nos ayude a solventar nuestros gastos‘’, indicó Pablo, estudiante. Por otro lado, Virginia comentó: ‘’Hemos vendido casi todo, la verdad que la pasamos muy bien escuchando y viendo a los músicos que nos gustan mucho, estamos muy agradecidos’’.

Además, cabe destacar que emprendedores y vecinos también ofrecieron sus elaboraciones e hicieron la diferencia. En esta oportunidad, Joaquín Beltrán, administrador del complejo, acompañó a la diputada provincial Anabela Lucero en el recorrido por los puestos gastronómicos y además les entregaron un reconocimiento en el escenario.

Trap en la Casa y los distintos festivales que lleva a cabo el Gobierno de San Luis, a través del Molino Fénix, siempre busca darle un papel protagónico a los jóvenes.

Nota y fotos: Prensa Complejo Molino Fénix.

Molino Fénix

Multitudinario Trap en la Casa segunda edición

Sael, Ecko, Khea, DJ Fer Palacio, C. R. O, más los talentos provinciales como Lúcida, London Suro, Loxon y Gastón Leo y la conducción de Vanesa Portela y Nazareno Mottola hicieron un festival impresionante

Este sábado 3 de junio se abrieron las puertas desde las 16 horas, para vivir una jornada de música urbana, arte y Trap inolvidable en el imponente escenario que se montó sobre la explanada del Molino Fénix.

La iniciativa del Gobierno de la provincia de San Luis junto  a Molino Fénix y Casa de la Música tuvo, como intención, unificar dos ramas del mismo arte: danza y música con artistas de renombre a nivel local, nacional e internacional.

Más de 20 promociones de los colegios secundarios  estuvieron con sus puestos gastronómicos  ofreciendo diferentes productos entre ellos comidas y bebidas para poder solventar sus gastos programados correspondiente a cada división. Además emprendedores y comerciantes de la zona trabaron en el predio.

La participación de talentos provinciales se dió con Gastón Leo, Lexon, London Suro y Lúcida en la primera franja de la tarde, posteriormente las academias de baile: Unión Breakers Crew, Star Dance, Stylo Dance, Urban Dance, Rn Stars, Arte en Escena, Neo Culture y Street Styles,   contagiaron al público con originales coreografías. 

Cada academia y promoción de escuela, recibió un reconocimiento por parte de la administración del complejo a cargo de Joaquín Beltrán junto a la Diputada Provincial Anabela Lucero en agradecimiento por formar parte del encuentro. 

El primer número nacional lo realizó Sael, el joven cantante, compositor y productor villamercedino de reconocimiento internacional.  

Luego llegó el turno del famoso DJ Fer Palacio conocido como Ferpa, destacado productor y creador de  canciones remixadas. 

C.R.O fue el tercer artista que se presentó con su marcada adolescencia e influencias musicales, que  lo convirtieron en los últimos tiempos en uno de los artistas más reconocidos en Argentina. 

El rapero y compositor Ecko se convirtió en un nuevo referente en la escena del trap y consiguió uno de los momentos más explosivos de la noche cantando sus éxitos. 

El final llegó con Khea. Talento, juventud y pasión en el cierre de la segunda edición de Trap en La Casa. 

Cabe destacar el trabajo de la Policía Provincial, Policía Municipal, Defensa Civil, Seguridad Comunitaria, Sempro, Sispro, Bomberos El Fortín, San Luis Solidario y el personal del Complejo Molino Fénix. 

En el transcurso, los DJ’s Mercedinos Emi Tripodi, Agus Suárez y Franco Rosa musicalizaron la explanada.

Otro evento de grandes magnitudes en Villa Mercedes y una más la explanada del Complejo Molino Fénix. Trap en la Casa, la apuesta fuerte de la casa cultural para la juventud fue un éxito en la segunda edición y se posiciona a nivel provincial.