Fabricio Rodríguez dictó una clínica de armónica

Este sábado, artistas y alumnos del taller de canto del complejo musical, asistieron a la charla técnica.

El destacado cantautor y armonicista de Villa María, Fabricio Rodríguez, estuvo en la ciudad de la Calle Angosta, donde brindó una capacitación intensiva y teórica de su instrumento musical a los más de 70 participantes que se inscribieron a través de la web del complejo musical. Una charla que significó, para los artistas locales y de la provincia, la posibilidad de nutrirse del profesionalismo y conocimiento de uno de los grandes exponentes artísticos del momento.

Hace 10 años que está radicado en Capital Federal, lugar que le abrió las puertas en varios sentidos, al punto que, actualmente, tiene 7 discos publicados, y tocó con artistas de renombre internacional como: León Gieco, Alejandro Lerner, Abel Pintos (participó en el disco “Revolución”, en los temas: “Aventura, “No me olvides” y “Flores en el río”), Pappo y Memphis, entre otros. Obtuvo el Premio “Revelación 2012” del “Festival Nacional de Doma y Folklore de Jesús María” y al año siguiente como “Consagración 2013” de ese mismo certamen.

En relación a la clínica, el compositor describió que “hace bastante que no daba una charla sobre la armónica; me voy muy feliz por el recibimiento y por la convocatoria que hubo”.

Respecto a su desembarco en Casa de la Música, el cantante enfatizó admirado que “vine hace cinco años y al regresar me encontré con una espacio totalmente evolucionado, tanto en infraestructura como en equipamiento. Me encantaría grabar en este lugar alguna vez. Es un emprendimiento increíble el que hizo la Provincia de San Luis”.

Fabricio Rodríguez dictará una clínica de armónica en Casa de la Música

Será el próximo sábado 29 de septiembre a las 16:00. El artista compartirá sus conocimientos y experiencias con músicos aficionados, amateurs y profesionales.

Fabricio Rodríguez es cantautor y armonicista oriundo de Villa María, Córdoba. Posee 7 discos en su haber y numerosas presentaciones tanto en el exterior como en los escenarios más importantes del país. Además, tocó con músicos y bandas de renombre como León Gieco, Alejandro Lerner, Abel Pintos, Pappo y Memphis La Blusera, entre otros.

En los últimos años se convirtió en una de las nuevas propuestas del folclore y la música popular argentina. Fue premiado como Revelación 2012 en el Festival de Doma y Folklore de Jesús María, y Consagración 2013 del mismo certamen.

El taller que brindará en Villa Mercedes culminará con la entrega de las correspondientes certificaciones. Las inscripciones pueden realizarse hasta el viernes 25 de septiembre, a través de la página web de la Casa de la Música: www.casadelamusica.sanluis.gov.ar.

Visita de escuelas al “Molino Fénix” y Casa de la Música

Distintos establecimientos educativos recorrieron las instalaciones del Complejo Cultural “Molino Fénix” y participaron de una visita guiada por la Casa de la Música.

Alumnos de nivel inicial y primario de diferentes escuelas de la ciudad participaron de actividades lúdicas que propone el Complejo Cultural “Molino Fénix”. Además, cada uno de los visitantes experimentó de manera personal como se desarrolla una grabación dentro de los estudios de la Casa de la Música. El complejo cultural se puede visitar de lunes a domingos, de 9:00 a 19:00. La entrada es libre y gratuita.

Expo Arte Fusionado: una iniciativa del “Molino Fénix” y Casa de la Música

Se trata de una muestra que reúne más de 30 talleres culturales, musicales y deportivos de ambos organismos.

La tarde de sábado se vivió con un clima especial: además del radiante sol primaveral, en el Complejo “Molino Fénix” se sintió la calidez de cientos de vecinos que eligieron pasar una tarde distinta.

Con la diversidad que ofrecen las múltiples propuestas, se realizó la primera edición de esta muestra denominada Arte Fusionado y que combinó espacios de folclore, flamenco, bachata, comedia musical, ritmos kids, samba brasilera, ritmos latinos, gap, zumba, canto en distintos niveles, guitarra y piano entre otros.

Simultáneamente, otros talleres como muñequería, dibujo, lenguaje de señas y braille, manualidades y funcional presentaron sus actividades en distintos stands.

“Consideramos que el arte es un valor propio del ser humano que debe ser fomentado y reivindicado. Nuestros talleres buscan la inclusión de todos los mercedinos, para que puedan aprender y recrearse en el ‘Molino Fénix’ y en la Casa de la Música, con profesores y recursos de calidad”, sostuvo Anabella Lucero, directora del Complejo.

Las familias de la ciudad disfrutaron un momento artístico acompañado por la visita de tres bandas puntanas: LABG, 50 Amperes y El Pulso. Al mismo tiempo, el tradicional paseo de los artesanos también dijo presente.

Sin dudas, hay mucho más por conocer sobre los talleres y sus actividades diarias. Por esto es que habrá mucho más Arte Fusionado para disfrutar.

Cerca de mil mercedinos eligieron los talleres del “Molino Fénix” y de Casa de la Música

Se trata de la propuesta más completa de la ciudad, que reúne actividades deportivas, culturales y musicales.

Gladys es una vecina que junto a su esposo y sus dos hijos no faltan ni un solo día. “Somos privilegiados en tener tantas opciones gratis para venir con toda la familia, estamos muy contentos por la iniciativa, por eso todos la aprovechamos a pleno”, comentó entre risas, mientras finalizaba el encuentro en los talleres de música y danza que se desarrollan en el “Molino Fénix” y Casa de la Música.
Es que si de oportunidades se trata, el establecimiento está pensado para las necesidades y gustos de todos los ciudadanos, sin dejar a nadie afuera: samba brasileña, comedia musical, folklore, bachata y flamenco. Entre las artes plásticas figuran dibujo, manualidades y reciclado, muñequería soft, braile y lenguaje de señas. También entre los bailes brillan funcional, ritmos latinos, GAP y zumba.
 La diversidad de talleres posibilita que toda la familia pueda tener múltiples opciones con horarios adaptados y más de 600 personas de todas las edades ya los eligieron.
Mediante los talleres de piano, clases de canto en tres niveles diferenciados, guitarra, composición de canciones, teatro musical, coro polifónico, producción musical y reiki usui humanista. Con técnicas y tecnología de avanzada, Casa de la Música propone calidad y oportunidad en cada uno de los talleres que ya tienen alrededor de 300 inscriptos.
Al respecto de las múltiples iniciativas que se presentan en el “Molino Fénix” y Casa de la Música, su directora, Anabella Lucero, afirmó: “Nos ocupamos y trabajamos mucho para que la comunidad encuentre un espacio cultural de recreación, deporte y también de formación; para que los mercedinos se puedan capacitar con recursos e instalaciones de vanguardia. Nuestro trabajo diario se ve reconfortado por la cantidad de personas que nos eligen todos los días y hacen del ‘Molino’, su lugar”, reveló.
La apuesta por mejorar la calidad de vida de la comunidad parece ser el común denominador de cada uno de los espacios que ya tienen como protagonistas a mil mercedinos.
Nota y fotos: Prensa “Molino Fénix”.

 

Los talleres en la Casa de la Música ya comenzaron su actividad

Como todos los años, el complejo de grabación musical, destacado por ser uno de los mejores de Latinoamérica, abrió sus puertas para que la comunidad tenga la posibilidad de participar en talleres de canto, guitarra, composición musical, piano, teatro, producción musical y reiki, entre otros. 

De lunes a viernes, uno de los mejores estudios de grabación de Latinoamérica abre sus puertas para invitar a la comunidad a sumarse a cada uno de ellos.

Como todos los años, el complejo de grabación musical de primer nivel internacional incentiva y fomenta la actividad artística desde el trabajo que surge de sus propios talleres a cargo de distintos profesionales vinculados a este ámbito. Es por eso, que en la semana, la ciudad de Villa Mercedes puede aprovechar la posibilidad de aprender canto, guitarra, composición musical, piano, teatro, producción musical y reiki.

Los interesados pueden dirigirse al Complejo Turístico, Recreativo y Cultural  “Molino Fénix”, donde está ubicada la Casa de la Música, para inscribirse a estas diferentes propuestas de arte. Cabe remarcar, que las inscripciones cierran este viernes 7 de septiembre.

Surco Pando graba en la Casa de la Música

La banda mendocina está en la última etapa de la grabación de su segundo disco, que tendrá un total de 10 canciones y es producido por Goy Ogalde, de Karamelo Santo.

Surco Pando graba en Casa de la Música.

Surco Pando graba en Casa de la Música.

En cuanto al proceso de trabajo, el grupo, que ya cuenta con 10 años de carrera artística, describió que “nos sentimos como en nuestra segunda casa, ya que comenzamos a grabar a principios de este año y nos han dado todo”.

Goy, cantante de la reconocida banda Karamelo Santo, comentó sobre su aporte como productor: “Es muy lindo que te elijan otros músicos para que puedas trabajar con ellos e influir en su proceso de trabajo”.

Por su parte, el cantante y guitarrista, “Pato”, explicó el nombre que llevará este material: “Hemos decidido que el disco se denomine ‘Fuerza Real’, ya que es el tema más representativo y el que resume todo en tan sólo esas dos palabras”.

Los Surco Pando planean tener listo su producción para fines de este año, más precisamente para noviembre o diciembre, y presentarlo a nivel nacional, y comenzar por su tierra: Mendoza.

La Casa de la Música recibió a más escuelas mercedinas

Los chicos de la ciudad, acompañados por sus docentes, se mostraron sorprendidos y resultaron fascinados por los recursos y disposiciones del lugar.

La Casa de la Música recibió a más escuelas de Villa Mercedes.

La Casa de la Música recibió a más escuelas de Villa Mercedes.

Los jóvenes de la EPA Nº 10 “Maestro Escultor Vicente Lucero”, del barrio La Ribera, visitaron la Casa de la Música. Los alumnos de 6º año conocieron las instalaciones, en el marco de la asignatura Industria Cultural, con el objetivo de aplicar los contenidos de la materia a partir del recorrido de la entidad referente de la música en la ciudad de Villa Mercedes.

“Tener la posibilidad de conocer el mundo de la música profesional desde adentro, junto a los artistas y técnicos para quienes éste es un modo de vida, es muy significativo para los chicos de Villa Mercedes y de toda la provincia. La Casa de la Música los anima a soñar”, expresa Anabella Lucero, directora del Complejo.

Lo que se propone desde la institución al recibir a las escuelas, principalmente, consiste en que los jóvenes puedan tener un primer acercamiento al mundo profesional de la música, porque es a partir del conocimiento y del contacto con tecnología de avanzada, equipos de calidad y personal idóneo, desde donde se puede despertar la vocación artística y fomentar la pasión por la música en los jóvenes villamercedinos.

Los talleres en la Casa de la Música ya comenzaron su actividad

Como todos los años, el complejo de grabación musical, destacado por ser uno de los mejores de Latinoamérica, abrió sus puertas para que la comunidad tenga la posibilidad de participar en talleres de canto, guitarra, composición musical, piano, teatro, producción musical y reiki, entre otros. 

De lunes a viernes, uno de los mejores estudios de grabación de Latinoamérica abre sus puertas para invitar a la comunidad a sumarse a cada uno de ellos.

Como todos los años, el complejo de grabación musical de primer nivel internacional incentiva y fomenta la actividad artística desde el trabajo que surge de sus propios talleres a cargo de distintos profesionales vinculados a este ámbito. Es por eso, que en la semana, la ciudad de Villa Mercedes puede aprovechar la posibilidad de aprender canto, guitarra, composición musical, piano, teatro, producción musical y reiki.

Los interesados pueden dirigirse al Complejo Turístico, Recreativo y Cultural  “Molino Fénix”, donde está ubicada la Casa de la Música, para inscribirse a estas diferentes propuestas de arte. Cabe remarcar, que las inscripciones cierran este viernes 7 de septiembre.

Surco Pando graba en la Casa de la Música

La banda mendocina está en la última etapa de la grabación de su segundo disco, que tendrá un total de 10 canciones y es producido por Goy Ogalde, de Karamelo Santo.

Surco Pando graba en Casa de la Música.

Surco Pando graba en Casa de la Música.

En cuanto al proceso de trabajo, el grupo, que ya cuenta con 10 años de carrera artística, describió que “nos sentimos como en nuestra segunda casa, ya que comenzamos a grabar a principios de este año y nos han dado todo”.

Goy, cantante de la reconocida banda Karamelo Santo, comentó sobre su aporte como productor: “Es muy lindo que te elijan otros músicos para que puedas trabajar con ellos e influir en su proceso de trabajo”.

Por su parte, el cantante y guitarrista, “Pato”, explicó el nombre que llevará este material: “Hemos decidido que el disco se denomine ‘Fuerza Real’, ya que es el tema más representativo y el que resume todo en tan sólo esas dos palabras”.

Los Surco Pando planean tener listo su producción para fines de este año, más precisamente para noviembre o diciembre, y presentarlo a nivel nacional, y comenzar por su tierra: Mendoza.